¡Hola! 🚀
Hoy te traigo una gran novedad.
De las buenas buenas.
Voy al grano.
Trade Republic, desde ya, tiene IBAN español.
¿Y qué?
Pues que lo cambia todo.
Para mí, pasa a ser la mejor plataforma para invertir, desbancando a My Investor a la segunda posición para casi todos los inversores.
OJO, para casi todos.
Presta atención que ahora te voy a explicar los cambios.
Para empezar, decirte que yo ya tenía Trade Republic.
Pero si no lo fomentaba más, era porque al no tener IBAN español, a la hora de hacer la declaración de la renta, tenías que reflejar algunos datos de forma manual.
Además, si tenías más de 50.000€, tenías que presentar en hacienda un modelo extra…
Todo eso, era un coñazo.
Pero se acabó.
Y como se acabó, en ese aspecto se pone a la misma altura que My Investor.
Otro problema que TENÍA Trade Republic era que no ofertaba fondos indexados.
“Solo” ofertaba acciones, ETFs y algunas criptomonedas (ya hablaremos de esto).
Pero desde ahora, también tienen fondos indexados.
¿Entonces?
Pues eso, que para mí se convierte ahora en la mejor opción.
Y te cuento otros 6 motivos.
Los motivos 3º y 5º son los que más me gustan.
Motivo 1: La APP es mucho mejor y más rápida
Seguro que te ha pasado.
La APP de My Investor,
aunque funciona mejor desde la última actualización,
falla demasiado.
Hoy mismo he intentado hacer una transferencia y me ponía “inténtelo más tarde”.
(Lo publiqué en Twitter)
Es cierto que ha funcionado 2 horas después.
Sin embargo, esto de “inténtelo más tarde” lo leo más de lo que me gustaría.
Motivo 2: La mejor cuenta remunerada en Euros
Trade Republic es una cuenta remunerada, pero te traslada directamente el interés del Banco Central.
Mira, el Banco central le da a los bancos un interés por guardar TU dinero.
Los bancos tradicionales, como BBVA, Sabadell, Bankinter, Santander… se quedan ese % íntegro y a ti no te dan nada.
My Investor, se queda una parte, como un 1% y a ti te da el resto.
Trade Republic se compromete a trasladar el % íntegro del banco central a sus clientes.
Por lo tanto, Trade Republic siempre será la mejor opción en este sentido.
Porque siempre te trasladará el máximo posible.
Hoy, el interés está en el 2%.
Pues Trade Republic te da el 2% y sin límite de cantidad.
My Investor te da un 1% durante el primer año y un 0,3% los siguientes.
Pues el 2 motivo está claro, ¿verdad?
Motivo 3: Tarjeta de débito de Saveback
Esta es una de mis favoritas.
Es de débito y no de crédito.
Por lo que el dinero que gastes, se gastará de tu cuenta remunerada.
A cambio, te regalan el 1% del importe que gastes en el activo que tú elijas.
¿CÓÓÓÓÓÓMOOO?
Como lo lees.
Si en un mes gastas 1.500€ con la tarjeta,
se invertirán automáticamente y de forma gratuita 15€.
Y esos 15€ puedes elegir invertirlos en cualquier activo.
Una acción en concreto, en un fondo indexado, un etf, en bitcoin, etc.
El límite son 15€, que eso es gastar 1.500€ al mes con la tarjeta.
Que ya es.
Si cumples todos los meses, son 180€ gratuitos todos los años invertidos en un activo.
Cuando gastas, ahorras.
Por ejemplo, puedes invertir en “bitcoin” de esta manera y así no arriesgas nada de tu patrimonio.
Digo “bitcoin” y no bitcoin (sin comillas) porque solo puedes invertir en la exposición al precio y no en el activo real como sería en un exchange.
También podrías invertir en el Nasdaq100, o el SP500.
Lo que sea, es gratis y tú elijes donde.
Motivo 4: Permite invertir en ETFs de manera fraccionada y automática
Si quieres invertir en un ETF en My Investor, tienes que comprar la participación completa y de forma manual.
Sin embargo, en Trade Republic no.
Quizás la participación sea de 1.000€.
No pasa nada.
Puedes invertir en fracciones de 1€.
En My Investor no puedes programas aportaciones a ETF.
Claro, al tener que comprar la participación entera y esta varía de precio cada día, es imposible automatizarlo.
En Trade Republic, como puedes hacer compras parciales, puedes automatizar por ejemplo 300€ al mes (aunque la participación sea de más) y se hará automático.
Otro lujo que no teníamos antes en los ETFs.
Motivo 5: Fomenta el DCA haciendo las aportaciones gratuitas
Otro de mis favoritos.
Trade Republic te cobra 1€ por cada compra que hagas.
Da igual si compras 1 acción de Apple.
100€ de un fondo indexado.
1000€ de un ETF
Etc.
Ya me entiendes.
Hagas lo que hagas, 1€
¿Mucho? ¿Poco?
No sé. Es lo que es.
Pues bien, si automatizas mensualmente esas compras.
Lo que se llama DCA (ya deberías saber qué es esto, pero vamos, que compras todos los meses de forma automática)
Trade Republic no te cobra nada por invertir.
Repito.
Trade Republic no te cobra NADA por invertir.
El fondo, el ETF, los bonos… igual sí tienen una comisión.
Pero Trade Republico no te cobra.
My Investor no te cobra al hacer aportaciones a fondos indexados, pero sí te cobra por acciones o ETFs.
¿Conclusión?
Automatiza tus aportaciones.
Lo que venimos recomendando siempre en esta Newsletter.
Así te aseguras que se hagan y no fallas como inversor.
(Relee el email que envié del PreAhorro).
Motivo 6: Regalo de 10€ en acciones
Si te registras con este enlace, conseguirás 10€ en acciones si sigues estos pasos:
Abrirte la cuenta
Ingresa al menos 100€ (por transferencia bancaria es gratis)
Haz 3 inversiones manuales en lo que quieras.
Ojo, lo que quiere Trade Republic es que te gastes 3€ en comisiones y a cambio te dan una acción por valor de 10€.
No es gran cosa, pero sale a cuenta.
¿Y una acción de qué?
Pues es aleatoria.
Por lo que he estado viendo suele ser en Amazon, Apple, Microsoft, Netflix, Nike…
Imagino que será una, al azar, de las primeras empresas del SP500.
Y si no te registras con este enlace, pues simplemente no te darán esos 10€ en acciones.
Todo lo demás funcionará igual.
Comentados todos los motivos que se me ocurren (no sé si me dejaré alguno),
decirte que si ya tienes cuenta en My Investor, está bien.
Tener 2 cuentas gratuitas como son las de My Investor y Trade Republic está muy bien.
En Europa, el Fondo de Garantía de Depósitos protege los ahorros de los clientes hasta 100.000€ por titular y entidad bancaria.
Esta protección se aplica a cada banco por separado, por lo que si tienes cuentas en diferentes bancos, cada una de ellas está protegida hasta el límite de 100.000€.
Así que si una parte la tenías en My Investor y ahora empiezas en Trade Republic, estarás diversificando en entidades y eso, insisto, está mejor que bien.
Vamos llegando al final.
Como ves, en los enlaces, he colocado ahora el primero Trade Republic:
Ya te lo he dicho, desde hoy, es el mejor.
Si todavía no tienes una cuenta en Trade Republic, es la mejor app para empezar a invertir
Cuenta Wise (para viajar o transferir entre diferentes divisas)
Que tengas una feliz semana.
P.D.: Si te abres una cuenta, te verificarán la cuenta en menos de 30 minutos generalmente.
Una vez que ingreses dinero, entra en el apartado EFECTIVO > INTERÉS y actívalo.
No te remunerarán el 2% hasta que lo actives.
Pero no podrás activarlo hasta que hayas ingresado al menos 100€.
Activarlo es tocar un botón.
P.D.2.: Recuerda que en España, es mejor tener un fondo indexado a un ETF si existe la opción.
Es decir, puedes invertir en un fondo indexado al SP500 o hacerlo a través de un ETF.
En este caso, siempre será mejor un fondo indexado porque podrás trasladar el fondo a otro fondo sin coste.
Es decir, sin generar factura fiscal.
Sin pagar a hacienda, vamos.
Si vendes un ETF, pasarás por hacienda.
Entonces, ¿Cuándo es mejor un ETF?
Bueno, cuando no hay fondo indexado de lo que buscas.
Por ejemplo, si quieres comprar Oro, la mejor opción será a través de un ETF.
P.D.3.:. Si tienes dudas sobre Trade Republic, respóndeme a este email con todas las dudas juntas e intentaré responderlas lo antes posible en próximos mails.
P.D.4.: Ayer por la tarde fui a Mercadona y por comprar un par de cosas y gastarme 4€, se me van a invertir 0,04€ en bitcoin el 2 de julio. Te adjunto prueba:
A ver si llego a los 15€. Lo que te decía, una maravilla.
Abrir una cuenta en Trade Republic.
P.D.5.: Arriba.
Próximos eventos
Decisión de tipos de interés de la Fed: 18 de junio
Cumbre de la OTAN: 24-26 junio.
Bulgaria adopta el euro: 01 julio.
IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (Sevilla): 30 junio y 03 julio.